Cuando te enfrentas a un problema, te has parado a preguntarte 5 veces "por que" no es fácil, pero si se realiza correctamente nos ayudará a descubrir la raíz del problema y a corregirlo, si no llevas a cabo este método realizarías acciones que podrían hacer aflorar el problema nuevamente.
El sistema de producción toyota se desarrolló basándose en la práctica y la evolución de este método que es la base científica del mismo. preguntando por que cinco veces, la respuesta de la pregunta correcta te lleva a otra pregunta y contestando cada pregunta podríamos llegar a la causa del problema que la mayoría de las veces se esconde en efectos obvios.
Es interesante ver que de una observación se desencadena una pregunta que puede generar la respuesta correcta a un proceso estancado.
Aplique el método de las 5w's y una H para analizar el
problema.
Por: calidad total |
|
El método 5 W's y 1 H es una herramienta de análisis que apoya la
identificación de los factores y condiciones que provocan problemas en los
procesos de trabajo o la vida cotidiana. Las 5 w's vienen del inglés, y son
Who, What, Where, When, Why (quién, qué, dónde, cuándo, por qué), ésta última
(why, por qué), tantas veces como sea necesario (al menos 5 veces como
sugería el Dr. Edwards Deming) y se incluye la H, "How" (cómo).
|
|
Cuando identificamos un problema y preguntamos varias veces ¿por qué?,
las respuestas nos muestran una jerarquía vertical de problemas, en donde la
primera respuesta es "el gran problema" a partir del cual se pueden
identificar una serie de condiciones que lo crean, y que se relacionan entre
sí. Esta serie de condiciones "problema" muestran un esquema más
claro de lo que es el "verdadero problema".
|
Who
|
Quién
|
participa en el problema
|
Personas de la organización, proveedores, clientes o visitantes que están
presentes o forman parte de la situación a resolver.
|
What
|
Qué
|
es el problema
|
Delimite las características del problema
a.
materiales
b.
humanas
c.
logísticas
d.
tecnológicas
e.
financieras
f.
Relación e impacto entre características
g.
Efectos ocasionados por el problema
|
When
|
(Cuándo
|
ocurre el problema)
|
Identifique el momento, horario o época del año en que ocurre el
problema, así como el punto en el diagrama de flujo de actividades en que
sucede.
Es importante identificar en el diagrama de flujo el punto en que ocurre el problema. |
Where
|
(Dónde
|
ocurre el problema)
|
Define "la zona del conflicto" ya sea por su ubicación física
en las instalaciones de la organización, o el proceso de trabajo del que se
trate.
|
Why
|
Por qué
|
ocurre el problema, cuál es la ruta
|
1.
Por qué ocurre el problema?
Respuesta 1):
2.
Por qué ocurre el problema de la
respuesta 1?
Respuesta 2):
3.
Por qué ocurre el problema de la
respuesta 2?
Respuesta 3):
4.
Por qué ocurre el problema de la
respuesta 3?
Respuesta 4):
5.
Por qué ocurre el problema de la
respuesta 4?
Respuesta 5): Impactos y relación entre las causas identificadas. |
y
|
How
|
Cómo
|
ocurre el problema
|
Secuencia de sucesos que desencadenan o forman el problema.
|
Las matrices de análisis son de gran ayuda para manejar gran cantidad de
variables, sin perder el objetivo:
|
1er. Por qué
|
2o. Por qué
|
3er. Por qué
|
4o. Por qué
|
5o. Por qué
|
|
Who Quién
|
|||||
What Qué
|
|||||
When Cuándo
|
|||||
Where Dónde
|
|||||
How Cómo ocurre
|
|||||
How Cómo resolverlo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario