jueves, 9 de mayo de 2019

Las decisiones infraestructurales, la diferencia en la estrategia de operaciones




La estrategia de operaciones se lleva a cabo, con las decisiones que tomamos cada día tanto con las variables estructurales (llamadas también hardware) como con las infraestructurales (llamadas también software), pero siempre con el objetivo clave de mejorar las variables competitivas de las diferentes líneas de productos.
Algunas en crecimiento (innovación, flexibilidad y calidad de producto) 
     Otras ya saturadas (servicio, coste y calidad de proceso).

Por tanto, debemos ser coherentes y consistentes con estas decisiones, cuyo fin es orientarse siempre a mejorar las variables competitivas específicas de cada línea de producto.

Las decisiones infraestructurales, son las decisiones que marcan la diferencia en las empresas ya que se basan más en las personas y requieren menos inversión.
Son revisadas con más frecuencia que las decisiones  estructurales y son más difíciles de copiar porque responden a una cultura organizativa determinada.
Son las siguientes:

Recursos humanos.

Determinan cómo debe llevarse a cabo la selección, la formación, el entrenamiento y la seguridad de las personas de la organización, así como los sistemas de reconocimiento y recompensa existentes.
No debe olvidarse que la base para conseguir clientes que estén satisfechos y que sean fieles es que los empleados también lo estén.

Calidad.

- El enfoque de calidad hay en la compañía
- La implantación de la gestión de la calidad mediante la norma ISO 9001: 2008
- Autoevaluaciones basadas en el modelo EFQM de excelencia

Planificación y control.

- Estructura la planificación.
- Modelos de previsiones se utilizan.
- Nivel de planificación definido.
- Política de plan de ventas, plan de producción y plan maestro de producción.
- Implantación de un sistema de planificación de los recursos de la empresa (enterprise resource planning, ERP

Organización.

Que tipo de organización tendrá el área de operaciones: departamental, por procesos o mixta
 ¿Qué englobará: compras, aprovisionamiento, producción, distribución, calidad, etc.?
Existencia de descripciones de puestos de trabajo y de procedimientos de actuación.

Sistemas de medida y control.

¿Qué indicadores estratégicos y operacionales se definen para evaluar las operaciones?
Existencia de recompensas vinculadas a los resultados de los indicadores.
¿Cómo se realiza el presupuesto de inversiones?

Nuevos productos.

¿Cómo se realiza el lanzamiento de nuevos productos? Series de pruebas antes de la producción en masa. Responsabilidades de operaciones en el proceso de diseño.

La empresa Zara (Inditex) es un ejemplo claro de lanzamiento continuo de nuevos productos. Zara sigue una estrategia de lanzamiento continuo de nuevos productos, en colecciones deliberadamente dimensionadas por debajo de la previsión de demanda, con el fin de provocar una sensación de adicción y exclusividad entre el público. Los nuevos diseños son elegidos entre aquellos que siguen las tendencias de mercado detectadas en el punto de venta y comunicadas a los diseñadores mediante sistemas informáticos. La reposición de las colecciones se realiza cada dos semanas.

a medida que las diferentes líneas de producto vayan recorriendo sus ciclos de vida (cortos en sectores tecnológicos como la electrónica, ya que puede aparecer un nuevo modelo y, por tanto, una nueva curva cada seis meses; y un poco más largos y planos en el gran consumo), y teniendo en cuenta las modificaciones que sufrirán las variables competitivas, deberemos tomar diferentes decisiones tanto de:

 Estructura (capacidad, centros productivos y logísticos, diseño de procesos e integración vertical y compras)

Infraestructura (recursos humanos, calidad, planificación y control, organización, sistemas de medida y control y nuevos productos)

Fuente: Guía de gestión de la innovación Producción y logística, Esade

No hay comentarios:

Publicar un comentario